Archives par étiquette : Iulius Modestus

Iulius Modestus

inc. loc., saec. I in. p. Chr.?

Los datos biográficos que conocemos de Julio Modesto se reducen básicamente a los aportados por el De grammaticis et rhetoribus de Suetonio (20, 3), quien, al hablar del también gramático y liberto de Augusto Julio Higino, nos informa de que Julio Modesto fue discípulo y, a su vez, liberto de este, desarrollando una actividad similar a la suya (Christes 1979, 94).

Así pues, a partir de los datos cronológicos del propio Higino (segunda mitad del s. I a. C. y, tal vez, primeros años de nuestra era), fijados también a partir de los (tampoco del todo seguros) de su propio maestro, Alejandro Polyhistor, y de los personajes históricos que se nombran en Gell. 3, 9, 1-5, podemos afirmar con relativa seguridad que Julio Modesto estuvo activo en tiempos de Tiberio (GRFM 11; Kaster 1995, 213-214).

Excepto en Quint. inst. 1, 6, 36, siempre aparece mencionado como Iulius Modestus, pero tenemos noticia de otro gramático con el mismo cognomen, Aufidius Modestus, de época un poco posterior y que, por el contrario, es nombrado casi siempre sólo como Modestus, lo que ha llevado a plantear la posibilidad de que algunas de estas referencias pudieran corresponder, en realidad, a Julio (Bunte 1846, 14 n. *; Ribbeck 1866, 121-122; Teuffel-Kroll-Skutsch 1920, 202). Aunque la cuestión dista bastante de estar resuelta  (Zetzel 2018, 150 n. 52), nosotros consideramos que se deben editar entre los fragmenta dubia de Aufidio Modesto aquellos que comentan la obra de Virgilio, teniendo en cuenta que existe al menos un fragmento de ese tipo atribuido a Aufidio, mientras que ninguno se puede atribuir a Julio con total certeza.

De Suet. gramm. 20, 3 se deduce suficientemente su condición de gramático profesional. El hecho de que Suetonio lo despache con una breve mención asociada a su maestro y patrono no es excepcional (cf. Suet. gramm. 9.6). En todo caso, certificarían esa condición el et ut ipsos quoque grammaticos in testimonium citem, Verrius Flaccus […] item Iulius Modestus de Macr. Sat. 1, 4, 7-8 y el hecho de que varios de sus fragmentos procedan de Carisio (gramm. p. 95, 18-19; 128, 7-10; 132, 4-7; y 159, 9-16) o Diomedes (gramm. I 365, 16-20).

Entre sus obras, figuran unas Quaestiones confusae, en al menos dos libros (Gell. 3, 9, 1). Es muy probable que fuera una composición similar a Noctes Atticae (Bunte 1846, 16; Gräfenhan 1850, 65; GRFM 12; Velaza 2012, 26 y 40), como parece insinuar el propio Gelio al mencionar ese título entre los de obras misceláneas como la suya (Gell. praef. 5-9 Nam quia uariam et miscellam et quasi confusaneam doctrinam conquisiuerant, eo titulos quoque ad eam sententiam exquisitissimos indiderunt. […] Sunt qui indices libris suis fecerint […] epistolicarum quaestionum aut confusarum), una obra en la que se tratarían cuestiones dispuestas sin un orden determinado, a las que el autor intentaría dar solución. Entre ellas, igual que sucede en la obra de Gelio, figurarían muy probablemente contenidos de carácter gramatical (Gräfenhan 1850, 65; Froehde 1892, 608), por lo que parece verosímil que los fragmentos de contenido gramatical sin adscripción a obra procedan de esta (Teuffel-Kroll-Skutsch 1920, 202). En ellos aparecen recurrentemente asuntos problemáticos de carácter ortográfico (Char. gramm. p. 132, 4-7 y Diom. gramm. I 365, 16-20), gramatical (Gell. 3, 9, 1-5 y Char. gramm. p. 159, 9-16) y etimológico (Quint. inst. 1, 6, 36 y Char. gramm. p. 95, 18-19). En Gell. 3, 9, 1-5, en cambio, se cuenta la anécdota del equus Seianus, previsiblemente en relación con el proverbio ille homo habet equum Seianum, pero tal vez también con cuestiones léxicas en torno a los términos utilizados en latín y griego para aludir al color de dicho caballo.

Siguiendo las huellas de su maestro (Suet. gramm. 20, 3), autor de un De proprietatibus deorum y un De dis Penatibus (Macr. 3, 8, 4 y 3, 4, 13; cf. Kaster 1995, 214), Julio Modesto escribió De feriis (Macr. Sat. 1, 4, 8), tal vez obra independiente, en la que habría tratado cuestiones de carácter erudito religioso (cf. Macr. Sat. 1, 16, 28-29), aderezadas tal vez con explicaciones etimológicas (vid. Macr. Sat. 1, 10, 7-9), y a la que, de aceptarse la conjetura que restituye su nombre en Fest. p. 346, 22 L., pertenecería también, dado su contenido, un fragmento de muy difícil lectura y delimitación.

En fin, la ya citada afirmación de que siguió las huellas de su maestro Julio Higino, de quien consta que escribió también un comentario de Virgilio, es el único asidero de quienes pretenden que deben atribuírsele una referencia de Servio y algunos escolios a las obras de Virgilio en que aparece el cognomen Modestus sin especificar el nomen, y que hay más argumentos para asignar a Aufidio (Zetzel 2018, 150 n. 52).

Bibliographica

Editiones

 GRFM, 9-23.

Studia

Gräfenhan (1843-1850), iv, 65; Teuffel–Kroll–Skutsch (19136-19207), ii, 202; J. Tolkiehn, ‘Iulius 363’, RE x/1 (1918), 680-681; Schanz–Hosius (1927⁴-1935⁴), ii, 730; PIR² iv/3 (1966), I 432; Christes (1979), 94-96; Kaster (1995), 213-214; R.A. Kaster, ‘Iulius iv.2’, BNP.

Bunte, Christian Bernahrd (1846), C. Iulii Hygini, Augusti liberti, vita et scriptis, Marburg.

Froehde, Oskar (1892), “De C. Iulio Romano Charisii auctore”, Jahrbücher für classische Philologie Suppl. 18, 565-672.

Ribbeck, Otto (1866), Prolegomena critica ad P. Vergilii Maronis opera maiora, Leipzig.

Velaza, Javier (2012), “Hacia una nueva edición comentada de Aulo Gelio: la Praefatio de las Noctes Atticae”, Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaevalia 2, 11-48.

Zetzel, James E. G. (2018), Critics, Compilers, and Comentators. An Introduction to Roman Philology, 200 BCE-800 CE, New York.